top of page
retrato
Imagen0157.jpg
DSC00229.JPG
DSC00228.JPG
DSC01463.JPG
DSC00086.JPG
DSC00083.JPG
DSC00081.JPG
DSC00080.JPG
DSC00080 (2).JPG
DSC00079.JPG
DSC00078 (2).JPG
DSC00073.JPG
DSC_0742.JPG
DSC_0730.JPG
DSC_0090.jpg
25144_1353770618460_4049517_n.jpg
25144_1353770418455_7064895_n.jpg
1.jpg

INTERVIEWS TO SANDRA GARCÍA

- EL IDEAL GALLEGO


sandra garcía - casino atlántico
La sensualidad y el erotismo femenino llegan en gran formato

REPORTAJE DE MARTA GARCÍA MÁRQUEZ

 

La exposición se inaugurará hoy, a las ocho y media javier alborés

Son 13 pinturas y nueve esculturas. Sandra García presenta a la mujer que es curva, y se retuerce en fragmentos, piernas y bocas en colores primarios o cuerpos en barro, con una importante carga de erotismo. La artista madrileña se divierte con ellas. Le motivan y son arte. Sorpresa.

Sandra García es una mujer con formas, en el Casino Atlántico, en piezas que llaman la atención y dicen “mírame” o “vete”, depende. Los cuadros de la madrileña levantan reacciones contrarias. Odio o aprobación que asciende según se avanza por lo plano. Adquieren el matiz de sensuales. Son femeninas y las curvas sustentan.

Ella es la base de la pizza, en donde integra al mundo, porque la artista confiesa que necesita escapar veinte días al año para realizar un viaje distinto. Claustrofobia. Después vuelve con ganas y lo plasma sobre el lienzo, que le divierte. De no hacerlo, o de escoger el momento inadecuado, la profesional dejaría de pintar.

Entonces pasa que el pincel se retuerce por ángulos curvos y la mujer aparece fragmentada en una pierna con tacones o en bocas de labios gruesos, pero también en rostros con miradas expresivas. Esta última condición se impone cuando le entra la vena del arte.

Ella trabaja sin boceto. Puede que parta de una idea, pero luego “es el cuadro que me pide cosas” y llega a asegurar que “cuanto más pienso, más me aparto de la idea inicial”.

También está la inmediatez, por lo que la técnica tiene que ser rápida, de ahí que escogiera acrílico en un primer momento para luego ir depurándola.

Lo que se puede ver en el Casino responde a un mismo estilo. Ella quiere crear marca. Que la gente distinga su obra, de cuadros que son como historias, tan diferentes como lo que hacen surgir. A la gente “le gusta o le horripila”.

Primarios > El color es otro de los factores que ayuda al impacto, siempre en estado primario, “nunca acepto tonalidades mezcladas”. Y Sandra García reparte la paleta que es pura, en composiciones de gran formato y esculturas de barro. El cuerpo de la mujer siempre es amable, sin llegar a lo grosero. Ella lo trata con cuidado y pasa del lienzo a la materia moldeable. Así las figuras resultan igual de sinuosas. Cuerpos de grandes senos y bocas abiertas, que responden a un proceso de vaciado y esmaltado, a veces. Erotismo.

Son nueve esculturas y trece cuadros, con un apartado de tres retratos, un género en el que Sandra García se para, sólo en caso de que el retratado le llame. Dice que la expresión importa. La artista pinta desde que tiene uso de razón: en Estados Unidos, cuando estudiaba Arte Dramático, y en España, donde comenzó a moldear cuerpos de mujeres hace dos años, en planos enteros o medios.

El Casino Atlántico distribuye los distintos puntos de fuerza a lo largo de su sala de exposiciones. Y el espectador se queda. Por el color, las formas o el tamaño. O pasa. Aturdido por tanta información.

copyright EDITORIAL LA CAPITAL S.L.
Polígono de Pocomaco parcela C-12 Tlf. 981 17 30 40
A CORUÑA (España)

 

- LA VOZ DE GALICIA

ENTREVISTA | SANDRA GARCÍA «Trato de transformar la materia en erotismo sin ningún boceto previo»  Sandra García | Pintora y escultora 15/5/2009  Raquel Iglesias Con el concepto de la sensualidad femenina por bandera, la joven artista Sandra García presenta hoy a las ocho y media de la tarde en el Casino Atlántico (jardines de Méndez Núñez) una exposición de pintura y escultura englobada dentro del pop y el expresionismo. El cuidado en la estética y la sinuosidad en las formas serán los rasgos que inunden la sala de exposiciones. -¿Por qué disciplina artística siente más predilección, por la pintura o por la escultura? -El arte en mí surge según la época en la que me encuentre emocionalmente y la inspiración que me llegue. Cuando llevo mucho tiempo dedicándome a pintar surgen momentos en los que las ideas se agotan; para volver a hallarlas la escultura es el otro arte que me impulsa. Pero me llenan y aportan por igual. http://www.lavozdegalicia.es/SSEE/print.jsp?idContenido=0003_7719039&idSeccion... 19/05/2009 La Voz de Galicia. El diario más leído de Galicia gracias a la participación de sus le... Página 2 de 3 -¿Es el erotismo el tema sobre el que gira su obra? -El eje sobre el que gira mi trabajo es la sensualidad de la mujer. Me gusta mucho jugar con sus formas, tanto en el dibujo como en la escultura. Me encantan los retratos y buscar entre los rasgos más especiales. Siempre me propongo no caer en la vulgaridad, pero sobre todo intento que mi obra no caiga en el olvido, que no pase desapercibida, guste o no, para bien o para mal. -¿Utiliza modelos para crear sus obras pictóricas o esculturas? -No, sin boceto previo trato de transformar la materia en erotismo. Todo surge en mi mente. -¿Qué es lo que le pediría al arte actual? -Me gustaría, por encima de todo, poder vivir del arte. Lo más triste del arte de esta época es que no se valora la exclusividad de las obras. La persona que compra un cuadro o una escultura tiene que ser consciente de que nadie más podrá gozar de ella. -¿Ha sentido recelos en los compradores por ser una artista joven? -Así es. A pesar de que llevo toda mi vida pintando, he vendido obras que hice hace tiempo en los últimos años porque antes se me consideraba demasiado joven para hacer algo realmente bueno. -¿Se ceba la crisis también con el mundo artístico? -Sobre todo con el mundo artístico. Si se vende arte, es a esferas de clientes que desconozco. Yo creo para todo el público, sin condición económica. © Copyright LA VOZ DE GALICIA S.A. Polígono de Sabón, Arteixo, A CORUÑA (España) 

- REVISTA DIGITAL LETRAS/Nº6/DICIEMBRE 08/MUJERES CREADORAS

Sandra García, es Escultora y Pintora de forma autodidacta, nació en Madrid y ha vivido en Estados Unidos, precisamente en Carolina del Sur y en Nueva York; ahora vive de nuevo en la ciudad que la vio  nacer donde lleva un año dedicándose a la Escultura con un resulta! do muy satisfactorio en el resultado final: su obra escultórica es  merecedora de admiración por su calidad en la realización, así como en el concepto de lo que representa: la sensualidad femenina. Moldeando barro crea figuras femeninas en las que busca destacar el lado erótico, la sensualidad a través de la sinuosidad de las formas, cuidando la estética para evitar caer en lo vulgar en lo grotesco. Sandra dice divertirse cuando trabaja el barro, cuando lo esmalta, cuando le hace el vaciado, cuando lo introduce en el horno, cuando sus manos (sin boceto previo) trasforman la materia en erotismo,  en pasión, en deseo, buscando la provocación sin llegar al insulto. En cuanto a la pintura dice que la practica desde siempre pero profe! sionalmente desde los veinte años. Además de todas estas virtudes, tiene más facetas artísticas: haber estudiado Arte Dramático, ser fotógrafo, o ilustradora colaborando en revistas como Cero o la Voz de Galicia. Es la primera vez que participa en FAIM; dice que le gustaría hacer cine sin descartar el teatro, pero prefiere el primero. Ha participado en varias Ferias Internacionales: Salzburgo (Austria), Vigo (España); ha ganado el  Certamen Internacional de Cómic de la Editorial Saure, ganadora de premios de fotografía como el del Club Marcopolo, ganadora del primer premio de ilustración creado por el periódico 20 minutos. Una mujer que si no es ya, sin duda será una de las Artistas importantes de las Artes en  España, y por supuesto en el mundo globalizado en el que vivimos.

© 2023 by L i l o u   P a p e r i e. Creado con Wix.com

bottom of page